Observadora de derechos humanos murió por impacto de proyectil en la manifestación de la resistencia indígena.
Denisse Cortés Saavedra mujer de 43 años, estudiante de tercer año de Derechos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y trabajadora en la Defensoría falleció tras recibir el impacto de un proyectil, ocurrido durante la manifestación de la resistencia indígena registrada el pasado domingo 10 de octubre.
Los incidentes ocurrieron en horas de la tarde, cuando Carabineros reportó “una mujer con herida de gravedad” en media manifestación que se desarrollaba en la intersección de la Alameda con Portugal. Así mismo Denisse fue trasladada e ingresada a las 12:04 al servicio de Urgencia, donde fue atendida por el equipo médico y luego derivada a pabellón, falleciendo durante la intervención quirúrgica.
Carabineros de Chile.
Según la información oficial dada por Carabineros de Chile, un sujeto que estaba a unos metros disparó al parecer un fuego artificial que impactó en primera instancia la mano izquierda de un carabinero el cual rebotó impactando a la mujer. Así mismo, la policía liberó el video de una de los GoPro que portaba uno de sus uniformados, el cual se encontraba muy cerca cuando ocurrió tal incidente. Sin embargo, testigos creen que la manifestante fue herida con un objeto balístico, el cual le produjo una severa lesión en su cuello.
Ante tales acontecimientos Yerko Ljubetic, asambleísta de la organización de Saberes Colectivos comentó “ Las imágenes disponibles no aclaran el punto. Quizás la autopsia se refiera a los tiempos transcurridos y el análisis de otras imágenes y testimonios puede ayudar a aclarar el punto[…] En lo normativo, Carabineros tiene el deber de proteger a los manifestantes, por lo que cualquier evidencia, que entorpece procedimientos médicos de emergencia sería de la mayor gravedad”
También, Yerko afirma que si se confirma que se trata de un elemento asociado a petardos, tracas u otros fuegos artificiales y que, además, se origina fuera del ámbito de carabineros quedaría por evaluar el comportamiento de los uniformados inmediatamente después de los hechos, particularmente en cuanto al acceso de personal de salud, para la rápida atención de la víctima.
Familia de Denisse
El mismo día de lo ocurrido, la madre de la fallecida Teo Saavedra, expresó su gran tristeza diciendo “en mi familia ya no existen las lágrimas nos destruyeron, si ustedes hubieran visto su cuerpo no es un fuego artificial, eso no es un fuego artificial trabajaron 5 médicos para salvarla”.
Además la abogada defensora de la familia de Denisse agregó que “Nosotros no creemos que haya sido esa la razón por la cual Denisse sufrió las heridas que sufrió, pero además en el caso que se confirmase aquello entendemos que la causa final de muerte de ella fue la falta de servicio por parte de la policía, que en lugar de resguardar el derecho a la manifestación, lo que hizo fue impedir el paso del Servicio de Salud y encontrándose Denisse a solo dos cuadras de la Posta Central, permitió que se desangrara”
INDH
Familiares de la víctima solicitaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) estén presentes en la autopsia de Cortés, cuyo cuerpo se encuentra actualmente en el Servicio Médico Legal (SML).
También, INDH reporto tras la red social “Twitter”.
“El INDH participó como veedor en la autopsia de Denise Cortés, a petición de su familia y en coordinación con la Fiscalía.”