NUESTRO PROYECTO
Buscamos convocar a distintas áreas de la sociedad civil para comparar y contrastar las demandas populares, con los procesos que se viven dentro de la Convención Constitucional. Para esto, conversaremos y reflexionaremos junto a nuestro Consejo Consultivo, y líderes y lideresas de la ciudadanía convocados por ellos.
De estos diálogos, produciremos material informativo, mantendremos canales de comunicación y estableceremos herramientas para que la ciudadanía pueda seguir la discusión y fiscalizar por sí mismos que se aborden sus demandas.
Esperamos que este proyecto fortalezca las capacidades de incidencia de la sociedad civil entre las organizaciones y los convencionalistas, apoyado por la generación de material técnico basado en investigación que contribuya al empoderamiento de líderes y lideresas del pueblo de Chile.
LOS CENTROS DE PENSAMIENTO
Este proyecto nace de la mano de Saberes Colectivos, con la colaboración de Rumbo Colectivo, La Casa Común y el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Fundación Nodo XXI, Territorios Colectivos, Convergencia Social y apoyados por la fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).
CONSEJO CONSULTIVO
El consejo consultivo está conformado por una diversidad de líderes y lideresas sociales de distintas trayectorias sociales, políticas y académicas.
¿Y QUÉ ES LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL?
La Convención Constitucional tiene por misión redactar y aprobar la propuesta de texto de una Nueva Constitución de la República para Chile, la cual deberá ser sometida a Plebiscito Nacional. La componen 155 miembros, quienes tendrán nueve meses para realizar esta tarea.
La Constitución es la ley fundamental que organiza la vida en sociedad. Ordena la administración del Estado, regula los derechos, deberes, instituciones y la relación de los ciudadanos con el Estado. Es por eso que observar este proceso es de suma importancia, en el entendido del contexto de demandas por un Chile más igualitario.
NUESTRAS ACTIVIDADES
Los resultados de nuestras actividades serán publicadas a través de material informativo y audiovisual, que pueda ser masificado a través de prensa, redes sociales y redes pertinentes de la sociedad civil organizada.
Declaraciones Quincenales realizadas en colaboración con el Consejo Consultivo del Observatorio.
Webinarios con Convencionales Constituyentes.
Insumos Informativos.